Mostrando entradas con la etiqueta behavioral theory. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta behavioral theory. Mostrar todas las entradas

febrero 04, 2009

Ateísta


febrero 03, 2009


enero 10, 2009

Es sabor de los números


El origen es un artículo del New York Times que me ha dejado absolutamente fascinada. Para muy pocos cerebros adultos, el siguiente menú no sólo les sabe bien, sino que les suena riquísimo: Un ave rellena de Stephanie y servida con menudillos de civismo, acompañados de un bizcocho cubierto de Londres, un tazón de actuaciones con sindicatos y una guarnición de humeantes microscopios. De segundo ciudad y de postre confesión.

Para ellos, “Stephanie” esta relacionada con el relleno, “civismo” con carne asada, “Londres” con patatas, “actuación” con guisantes, “sindicato” con cebollas, “microscopio” con zanahorias, “ciudad” con pastel de carne, y “confesión” con café.

A la sinestésica sonido-tacto Carol Crane le gustan casi todos los tipos de música, pero los conciertos le afectan en una forma peculiar. El sonido de las guitarras lo siente como un soplo en los tobillos. El piano le presiona el pecho encima del corazón. Y el jazz le golpea por todas partes, como la lluvia.

Otra clase de sinestésia, Richard Feynman, premio nobel de física, veía las letras de colores en sus ecuaciones, las n de un color violeta azulado, las j marrones luminosas, las x marrones oscuras...

Para el estudio de cualquier percepción subjetiva, como es el caso de la sinestesia, los problemas a la hora de diseñar experimentos surgen y en todo momento se pondrá a prueba la veracidad de los resultados. Pero en cualquier caso, debo recordar que, el ser humano es complejo y no puedo esperar obtener ecuaciones sin error sobre su comportamiento y sentimientos
Fuentes de interés. Discovery channel en youtube por Maverik987654321, REDES en Google Video por EderNauta, The New York Times,

diciembre 04, 2008

A Theory of Human Motivation

Maslow, A (1943) en su conocida obra sobre la teoría de las necesidades, establece que el ser humano tiene unas necesidades ilímitadas y jerarquizadas, las cuales se representan en la Pirámide de Necesidades. En el primer escalafón se encuentran las necesidades fisiológicas; en segundo las de seguridad ( encontrar un hogar, estabilidad del empleo..); a continuacion vienen las sociales (relacionarse con los demás, amistades...); en cuarto lugar las necesidades del ego (reconocimiento) y, por último, las de autorrealización ( necesidad de desarrollar todo nuetro potencial).

Para este autor, es sólo la posibilidad de satisfacer dichas necesidades lo que mueve la actuación del individuo...interesante; señala que las necesidades que se encuentren muy alejadas en la jerarquia no motivan si previamente no se han satisfecho las otras (por ejemplo, si un individuo no tiene satisfechas sus necesidades de seguridad, no le motivará en absoluto la posibilidad de satisfacer la necesidad de autoreralización). De igual forma una necesidad ya cubierta motiva menos que otra, jerarquicamente superior, no satisfecha.

Como toda teoría tiene sus críticas, sin excepción. Así existen individuos que se muestran más interesados en satisfacer sus necesidades de relación que en satisfacer las necesidades fisiológicas, aunque con ello mueran en el sentido biológico.

junio 02, 2008

Teoría del comportamiento irracional. Procrastinación

La Teoría Perspectiva como eje de la Psicología Económica y Financiera me fascina. Prospect Theory debe su nombre a Amos Tversky y Daniel Kahneman, premio nobel de Economía en 2002. Esta teoría demuestra la existencia empírica de una violación de la teoría de la elección racional bajo situaciones de incertidumbre.

Un clasico experimento cuyos resultados resultan totalmente irracionales desde el punto de vista de la Utilidad Esperada es el siguiente. Le regalamos a un individuo 100 € y le decimos. "Ahora tiene que elegir entre dos alternativas: a) 50 € más, seguros; o b) 10 € más, pero con una probabilidad del 50%". Casi todo el mundo prefiere los 50 euros adicionales y se asegura 150 en total, lógico.

En un segundo experimento, regalamos a un sujeto 100 € y le decimos que, ahora tiene que escoger entre dos multas, que se restarán de sus 100 €: a) perder 50 €, seguro; o b) perder 10 euros, con una probabilidad del 50%.

Casi todo el mundo se inclina ahora por la segunda alternativa, porque se resiste a perder con seguridad 50 de sus 100 euros. Resulta paradójico, no?, porque en ambos casos se está dando a elegir entre lo mismo, solo cambia el marco de referencia.

Anoche en el Programa REDES de Eduardo Punset (A las 2.15!) hablaban de este tema tan interesante y proponían dos experimentos muy curioso. En un primer experimento, a los individuos les ofertaban dos clases de bombones, uno de alta calidad a 0.15€ y otro de marca blanca a 0.01€ debiendo escojer uno solo. La mayoría valoraba la calidad y elegian el bombón belga. De acuerdo, estas son sus preferencias.
En un segundo experimento, la oferta de productos sería la misma sino es porque los productos sufren una rebaja de 0.01€. Pues bien, los resultados empíricos mostraban que las preferencias no eran estables, en este caso los individuos eligen el bombón de marca blanca. Esto es lo que se conoce como "Preference reversal" traducido como Inversión (de invertir) de Preferencias.
Os dejo el video de REDES donde el Capitan Spock representa la racionalidad. ¿Que hubiérais elegido vosotros?

enero 31, 2008

Teoría del comportamiento irracional

The body of behavioral theory, called Prospect theory, is the process of individual decision making as opposed to market activity typical in Economics. The substance of reserch from psychicological theory (such a Kahneman and Tversky(1979)) is that preferences are labile (in phycological terms it means "free and uncontrolled moods or behaviors expressing emotions"), i.e preferences might not be fixed because the process used by individuals to make decisions is very sensitite to framing effects.
Juan D. Carrillo en el foro socioeconomico http://www.sociedadabierta.es/ articula en La Economía del Comportamiento que asumir la teoría tradicional y el supuesto de que las preferencias de los individuos son conocidas, estables y coherentes, se conviere en un supuesto muy poco realista. De esta forma, el estado emocional del individuo afecta de manera muy sensible a sus decisiones económicas, financieras y de comportamiento. Carrillo nos arerca a esta realidad planteandonos el porqué de no poder mantener en el tiempo los buenos propósitos de fin de año, como dejar el tabaco o hacer algo de deporte, una actitud nada coherente ni racional, ¿verdad?.

In my Ms dissertation called Attitudes toward Risk: Measurement in An Experiemental Financial Market, a financial market under there different experimental designs was created in the lab where the participants were undergraduate students at the University of Alicante. Participants, expose to individual and aggregate risk ,are given money which they can keep or which they can use to buy and sell contracts. This work explores attitudes toward risk using both market behavior data and questionnaire data. Answers to hypothetical questionnaire are consistent with risk aversion behavior found in the market studied. The observed changes through experimental environmental in aggregate risk aversion elicited by questionnaire arises the possibility that preferences might be the results of framing effects.